medidas efectivas para un plan de igualdad

Medidas a implementar en un plan de igualdad de empresa

A la hora de desarrollar un plan de igualdad en cualquier empresa es muy importante tener en cuenta que las medidas que se vayan a implementar sean efectivas y aporten valor.

El objetivo final que se persigue con esto es alcanzar una igualdad efectiva entre hombres y mujeres en el ámbito laboral a través de la implantación de medidas efectivas para un plan de igualdad.

Dentro de un plan de igualdad se establecen varias fases que sirven de base para desarrollar correctamente todo el plan. Una de ellas es el diagnóstico de situación, que sirve para poder establecer posteriormente las medidas que resulten más efectivas para la empresa en cuestión.

Según la Ley, existen cinco grandes bloques de actuación en este área:

  • Igualdad en la retribución.
  • Igualdad en la clasificación profesional, formación y promoción.
  • Acceso igualitario al empleo, la contratación y los RRHH.
  • Conciliación de la vida personal, familiar y laboral.
  • Detección y prevención del acoso sexual y la discriminación.

En ASempere, realizamos diagnósticos de situación que nos permiten identificar las medidas efectivas para un plan de igualdad. A continuación, trataremos cada una de ellas, de manera que se entiendan como parte clave del desarrollo de buenos planes de igualdad.

1. Igualdad en la retribución

Es uno de los grandes problemas en materia de igualdad, y por ello se deben tomar medidas que permitan la clasificación profesional e igualitaria en materia retributiva, incluyendo los complementos del salario.

El concepto es muy claro y sencillo: “a igual trabajo, capacidad y responsabilidad, igual salario”. Por desgracia, esto sigue sin cumplirse en muchos ámbitos empresariales.

Se deben revisar y analizar los sistemas retributivos, así como su relación con los sistemas de valoración de puestos de trabajo y categorías profesionales. Asimismo, se tiene que revisar que los complementos del salario no respondan a una discriminación abierta o encubierta.

2. Igualdad en la clasificación profesional, formación y promoción

Siguiendo en la línea del anterior punto, se deben promover medidas efectivas para un plan de igualdad que garanticen la equidad el ascenso y promoción dentro de la empresa. A día de hoy, problemáticas como el techo de cristal siguen estando muy presentes en la mayoría de empresas, y esto es algo que debe ir desapareciendo poco a poco.

Por otro lado, las mujeres deben poder recibir formación específica dentro del horario laboral que les permita tener las mismas oportunidades para acceder a puestos de responsabilidad o de dirección. Asimismo, se deben elaborar cursos que trabajen las técnicas y habilidades necesarias para promocionar al mismo nivel y aplicar medidas de discriminación positiva que fomenten el ascenso de las mujeres.

También, se debe promover la formación en igualdad para todos los trabajadores, realizando acciones de sensibilización y formación que fomenten la igualdad de trato y oportunidades dentro de la empresa. De esta manera, las convocatorias de formación serán conocidas por toda la plantilla, sin dar lugar a ningún tipo de discriminación.

3. Acceso igualitario al empleo, la contratación y los RRHH

Otra de las medidas esenciales que se deben implantar dentro del plan de igualdad es que debe existir una igualdad de oportunidades en el proceso de selección y posterior acceso a cualquier tipo de puesto de trabajo. 

En este punto, son muchas las medidas que se pueden tomar para cumplir con el objetivo último que se propone. Estas suelen ser desarrolladas y ejecutadas en su mayoría por el departamento de Recursos Humanos de la empresa. 

Algunas de estas medidas a implementar pueden ser utilizar un lenguaje neutro y no discriminatorio en los procesos de selección o comunicar las políticas de igualdad desde el inicio del proceso. De esta forma, se estará introduciendo la política de igualdad de la empresa desde antes de que la persona comience a trabajar en la misma.

4. Conciliación de la vida personal, familiar y laboral

Una empresa debe ser, ante todo, flexible y familiarmente responsable, facilitando a sus empleados la posibilidad de poder encontrar un equilibrio entre su vida personal y profesional. Conocidas como medidas de conciliación, tratan de que esta premisa se pueda materializar y hacer realidad para los empleados.

En definitiva, se debe tratar de alcanzar un equilibrio entre las necesidades de la empresa y las necesidades de la plantilla a través de diferentes acciones. Estas pueden ir desde una mayor flexibilidad horaria, jornadas intensivas, permisos puntuales, intercambio de turnos laborales, implantación de un modelo híbrido o de teletrabajo, entre otras muchas cosas. 

En este aspecto, a día de hoy ya existe un reconocimiento de Empresa Familiarmente Responsable, y que premia a todas aquellas organizaciones que integran y desarrollan modelos para la conciliación de la vida laboral y familiar. 

5. Detección y prevención del acoso sexual y la discriminación

En primer lugar, se deberá potenciar la prevención y adoptar medidas de información y formación que sensibilicen sobre la materia, de manera que se puedan prevenir actuaciones de este tipo. 

De la misma manera, se promueve el desarrollo de protocolor de actuación para prevenir el acoso sexual o por razón de sexo. Asimismo, se establecen procedimientos internos para que exista la posibilidad de tramitar denuncias o reclamaciones de acoso dentro de la empresa.

También, se divulgan las responsabilidades laborales y penales en que puedan incurrir las personas acosadoras. 

¿Cómo implantar medidas efectivas para un plan de igualdad?

Hemos visto como en cualquier empresa que se precie se debe realizar un diagnóstico exhaustivo de situación que permita identificar las medidas necesarias a tomar con la implantación del plan de igualdad. Todo ello, sin olvidar que el objetivo último radica en la consecución de una plena igualdad entre mujeres y hombres en el entorno empresarial. 

En este punto, también es importante destacar que cada empresa es diferente, lo que significa que no todas tendrán el mismo diagnóstico y, a consecuencia, las mismas medidas. Además, dentro de estas medidas efectivas se deben fijar medidas prioritarias para erradicar las desigualdades y discriminaciones más urgentes. 

En ASempere somos expertos en elaboración de planes de igualdad y contamos con un largo recorrido en el diagnóstico de situaciones para las empresas. Si quieres saber más o necesitas más información sobre las medidas de igualdad que se deben de implantar no dudes en contactar con nosotros sin compromiso. Estaremos encantados de asesorarte y guiarte en todos los aspectos. 

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

You may use these <abbr title="HyperText Markup Language">HTML</abbr> tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

*